DIA JUEVES, 21 DE NOVIEMBRE DEL 2013
HORA | |
Local: Aula Magna Universidad Nacional de Cajamarca (Ciudad Universitaria UNC) | |
08:30 – 09:00 Hrs | Recepción a invitados e Inscripciones |
09:00 – 12:30 hrs. |
COMPLEJO TURÍSTICO BAÑOS DEL INCA
|
Local: Complejo Monumental Belén. Instituto Regional de Cultura, CajamarcaEje Temático: Identidad cultural, agua y medicina tradicional. | |
14:00 – 15:00 hrs. | Inscripción de participantes y entrega de materialesPresentación de la Feria de Auspiciadores |
15:00 – 16.00 hrs. | Conferencia Magistral: El Oráculo de ChaupínArq. Mario Osorio – Perú |
16:00 – 16:45hrs. | Conferencia: Agua, curanderismo y culturas originarias en el PerúAntropólogo Alfredo Mires Ortiz – Perú |
16:45- 17:00hrs. | DESCANSO Y VISITA A LA FERIA. |
17:00 – 18.30 hrs. | Mesa Redonda: Uso milenario y aplicaciones del Temazcal o Cabaña de sudorMaestra Verónica Vásquez – Perú
Maestro Máximo Fernandez – Peru Maestra Sabrina Zaror – Chile Bonnie Red Basket Clotahhey – Estados Unidos Moderador: Mg Kathia Villar Q. Asoc. Sacha Munay |
18: 30 hrs. | Conferencia:”Prácticas Terapéuticas a través del Biorritmo Planetario” Maestra Clene Salles – Brasil |
19:30 hrs. | Inauguración de la muestra pictórica:“Sueños Amazónicos: Arte que florece y cura” – Escuela de arte Nyi de la Ong Comunidad Tawantinsuyu- Iquitos, PerúMaestro Agustín Guzmán-Perú
Pauline de Mars-Francia Inauguración de Exposición fotográfica “El folklor mágico de Cajamarca” Maestro Marco Mosquera – Per ú Lugar: Ex Hospital de Varones – Complejo Monumental Belén. |
20.00 hrs. | Ceremonias Rituales (Listado oficial de ceremonias por día aquí).Las inscripciones estarán abiertas todo el día y las ceremonias se realizarán de acuerdo al número de participantes inscritos. |
DIA VIERNES, 22 DE NOVIEMBRE DEL 2013
HORA | VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2013 |
Local: Complejo Monumental BelénEJE TEMATICO : Medicina tradicional e interculturalidad | |
8:00 – 08:45 Hrs | Mesa de Trabajo de Curanderos |
08:45 – 9:30hrs. | Conferencia Magistral: Plantas sagradas y abordaje transculturalDra. Rosa Giove – Perú |
09:30 – 09:45hrs. | DESCANSO Y VISITA A LA FERIA |
9:45 – 10: 30 | Conferencia: “Quiropraxia Inka, efectividad y su alcance a nivel mundial’Amauta Iván Reyna Mercado – Perú |
10:30 – 12:00hrs. | Mesa Redonda: “Ayahuasca: de la selva a la ciudad – Chamanismo contemporáneoMaestro Pedro Sinuiri – Perú
Maestro Cesar Sinuiri – Perú Maestro Rónald Rivera – Perú Psicólogo Francisco Torres – Argentina Dra. Rosa Giove-Perú Moderador: Eco. Jorge Camacho |
12:00- 12.30hrs. | Conferencia: ¿Cómo la Medicina Tradicional Alternativa y Complementaria puede mejorar nuestro sistema de Salud?Dra. Martha Villar – Perú |
12:30-1:00hrs | Conferencia Redescubriendo el CuranderismoPsicólogo Francisco Torres – Argentina |
Local: Complejo Monumental BelénEje temático: El arte como medicina | |
15:00 – 15 :30hrs. | Presentación de libro Ayahuasca de la selva su espírituFilósofo Ronald Rivera / Comunicador Alfredo Iturriaga – Perú |
15:30-16:00hrs | Conferencia: El arte como medicina: El Caso de Nyi, Escuela de Arte en Loreto – Perú de la ONG Comunidad TawantinsuyuMaestro Agustín Guzmán – Perú
Pintora Pauline de Mars – Francia |
16:00 – 16:30hrs. | Conferencia: La música como complemento en el uso de las plantas maestrasMaestro Axel Wayrawanpurej – Argentina |
16:30– 16:45hrs. | DESCANSO Y VISITA A LA FERIA |
16:45-17:30.hrs. | Conferencia: Plantas maestras, una mirada desde la ArqueologíaArql. Régulo Franco – Perú |
17:30- 18:00hrs | Conferencia: Recuperación del almaMaestro Delfor Wank’aymura – Argentina |
18:00 -18.30hrs | Conferencia “El Uso Medicinal del Tabaco”Maestra Sabrina Zaror – Chile |
18:30-19:00hrs | Presentación de libro: Conversaciones con el Caballero de las flores BlancasComunicadora Ana María Pérez Villareal – Perú |
19.00 hrs. | Ceremonias Rituales (wachuma, ayahuasca,Temazcal).Las inscripciones estarán abiertas todo el día y las ceremonias se realizarán de acuerdo al número de participantes inscritos. |
DIA SÁBADO, 23 DE NOVIEMBRE DEL 2013
HORA | |
Local: Complejo Monumental Belén.Eje temático: Plantas maestras andinas | |
08:00 – 10:30 hrs. | Mesa Redonda: Sagrada hoja de coca: pasado, presente y futuro1.- Espiritualidad y Ritualidad de la Hoja de Coca
Prof. Irma Morales – Perú 2.- Importancia Nutricional de la Hoja de Coca Sr. Javier Trigo Pesaque – Perú 3.- Experiencias Nacionales e Internacionales de Industrialización y Comercialización de productos elaborados con Hoja de Coca Sr. Manuel Seminario-Perú 4.- Valor Terapéutico de la Hoja de Coca Dra. Ana María Quispe Piscoya-Perú Moderador: Presidenta de APEHCOCA Lic. Mariel Cabezas Cornejo Taller : Experiencias de Curaciones Tradicionales con Hoja de Coca David Suarez Tomaylla – Perú y Profesora Irma Morales – Perú |
10:30 – 11:15 hrs. | Conferencia: Instrumentos Musicales Ancestrales Andinos y su Significado RitualMaestro Kike Pinto Cárdenas – Perú |
11:15 – 11:30 hrs. | DESCANSO Y VISITA A LA FERIA. |
11:30 – 13:00 hrs. | Mesa Redonda: Wachuma uso ancestral y contemporáneoMaestro Agustín Guzman – Perú
Maestro Axel Wayrawuampurej – Argentina Maestro Marco Mosquera – Perú Señora Bonnie Red Basket Cloathhay – Estados Unidos Dra. Ana María Quispe – Perú Comunicadora Ana María Pérez Villareal – Perú Moderador: Dr. Percy Bazán C. Asoc. Sacha Munay |
Local: Complejo Monumental de BelénEje temático:Medicina Tradicional y diversidad | |
15:00 – 15:45 hrs. | Conferencia: Juan Villa, un curandero cajamarquino del siglo XIXAntrop. José Rodríguez Villa-Perú |
15:45 – 16:30hrs. | Conferencia: La soba de cuy como diagnóstico y tratamientoDr. Víctor Reyna Pinedo – Perú
Maestro Jorge Hierro – Perú |
16:30 – 16:45 hrs. | DESCANSO Y VISITA A LA FERIA. |
16:45-17:30hrs. | Conferencia: Comunicación con los espíritusBonnie Red Basket-EE.UU. |
17:30 – 18.15hrs. | Presentación DOcumental Qayaqpuma: El Corazón de las Piedras
Apu Media – Perú |
19:00 hrs. | Ceremonia de clausura.Participan: Maestro Tito la Rosa, Maestro Kike Pinto, Inca Son |
NOCHE: | Ceremonias Rituales (wachuma, ayahuasca y temazcal).Las inscripciones estarán abiertas todo el día y las ceremonias se realizarán de acuerdo al número de participantes inscritos |
NOTA: Se solicita a todos los participantes traer agua de sus respectivos lugares de origen.
¿Cuándo publican el programa?
Ya está publicado: https://encuentrointernacionaldecuranderismo2013.wordpress.com/programa/